domingo, 23 de septiembre de 2012

Historia del cine en la TV

El cine data del año 1895 cuando los hermanos Lumiere hicieron su primera proyección en Francia, es en ese mismo año en Alemania donde Max Skladanowski hace una segunda proyección, siendo ambas de carácter artesanal
Es en el año 1902 cuando Méliés publica su primera obra cinematográfica ( Viaje a la luna ), es en este mismo año cuando aparece la primera empresa productora, creada por los hermanos Pathé considerada la primera productora cinematográfica del mundo de la televisión.
Tuvieron que pasar cinco años hasta que en 1907 aparecen en Hollywood las grandes empresas cinematográficas, creándose a su vez los géneros cinematográficos ; comedia, western, etc. todo ello de la mano de actores que empezaron a tener bastante renombre ( charles Chaplin, Gloria Swanson,  Douglas Fairbanks…)
Fue en el año 1927 cuando se creo la primera película con sonido, uniendo un fonógrafo sincronizado a los proyectores, siendo la primera película sonora “El cantor del jazz”.

A partir de esto comenzaron a surgir grades estrellas, las cuales ya eran asociadas por el publico a una voz determinada que le otorgaba mucho mas realismo al cine.

En esta época se creo el cine a color, siendo esto un gran avance para el cine, la primera película a color en ser proyectada fue “lo que el viento se llevo” en el año 1920 siendo 5 las grandes productoras en Hollywood del momento;  Metro-GoldwinMayer (MGM), Paramount, Warner Bross., Twentieth Century-Fox y RKO.
Fue en la década de los 40 cuando comenzó el auge del cine europeo, siendo alguno de los autores de mayor renombre Alfred Hitchcock estando este encargado de la grabación de películas como Rebeca (1940), Recuerda (1945) y, más adelante, La ventana indiscreta (1954) convirtiéndose así en uno de los directores mas importantes de la época.
Entre las décadas de los 50 a los 70 fueron relanzados los géneros de comedia, musical, y sobre todo la ciencia ficción en los estados unidos animada esta por la carrera espacial sobre todo.
Desde mediados de los 70 el cine del tercer mundo ha ido tomando fuerza poco a poco siendo películas filmadas en Egipto o en la India grandes obras.
Con el auge desde los años 70 de las cadenas de televisión los antiguos cines se han tenido que reconvertir en multicines que albergan pequeñas películas de gran presupuesto pensadas sobre todo para un público más juvenil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios de tvcommdoce son moderados previamente por los autores del blog. ¡Gracias por participar!